29 junio, 2014
28 junio, 2014
Construyendo su casa...
![]() |
Fotos: Angela Güichardo |
Es admirable ver su afán y arduo trabajo hasta concluir su objetivo. Yo, feliz de verlo y aportar los materiales para que viva seguro, o al menos, para que traiga sus crías a un hogar calentito. Me impresionaba cómo venía por más, prácticamente sin temor, lo tomaba de cada lugar donde yo se los ponía.
Estos son los detalles con los que me gusta levantarme.
♥
26 junio, 2014
A propósito del Fútbol...
El fútbol cada día adquiere más seguidores en República Dominicana y
ese interés que pernota en la actualidad entre los dominicanos, me remonta al mes de mayo del 1986 cuando este
deporte era prácticamente desconocido para nosotros.
El mundial de ese año, teniendo a México como anfitrión de la copa generó
gran interés, desde mi percepción (me disculpan si estoy en un error) creo, que
al inicio nos importaba más el país sede que el propio deporte. Ya luego, en
pleno desarrollo del mundial y cada vez que conocíamos un poco más sobre las
reglas del juego, comenzamos a entusiasmarnos y a admirar la destreza y las condiciones
físicas de los futbolistas en el manejo del balón durante los más de noventa
minutos de recorrido por la cancha.
Pronto nos familiarizarnos con la voz inconfundible de Jorge Rolando
Bauger, un argentino que no sé si vino al país para narrar los juegos o si ya
vivía aquí de antemano, pero indudablemente que Bauger llegó para quedarse y es
difícil no asociarlo con el fútbol o no reconocerlo como la voz oficial en las transmisiones
de los partidos gracias a su acento regional y a lo que entonces era nuevo para
nosotros, el grito de gol extensamente pronunciado.
Bauger, quien más adelante se convirtió en el fundador de la primera
escuela de fútbol en el país; Bauger FC, es ya un dominicano más entre nosotros
y se posicionó de inmediato al conectar con el pueblo. Recuerdo que mi hermano Marino intentaba imitar
la narración al estilo Bauger lo cual nos causaba mucha gracia por lo
complicado y a veces jocosa que resultaba la pronunciación de algunos nombres o
apellidos de los jugadores de las diferentes selecciones.
En la copa mundial de México’86 surgió el flechazo de amor y
admiración por Diego Maradona quien para mí se inmortalizó en esa edición de la
FIFA. Testigo del gran desempeño de Maradona y los más importantes goles de su carrera quedaron registrados para
la historia, gracias a la magia de la Internet hoy podemos vivirlo y
remontarnos al ayer una y otra vez.
Otros, como el mediocampista francés Michel Platini, calaron en el
gusto de los dominicanos y nos manteníamos pendientes de sus actuaciones en
cada encuentro. Recordar este mundial así como la selección de Brasil, del
pueblo Azteca, Inglaterra, Francia y otros países hermanos será una labor difícil
de borrar en nuestra memoria e imposible de no calificarla como uno de los eventos
más especiales y muy particularmente en mi vida y en la de mis hermanos.
Apenas dos meses antes de la inauguración de México’86, en marzo, mi
familia y yo atravesamos por una situación muy difícil como lo fue la muerte de
mi madre, yo recién cumplía 16 años y la ausencia de nuestra progenitora fue
profundamente sentida en nuestro hogar y en cada uno de nosotros. La copa de México
vino a aliviar el dolor, a unirnos frente a la tele y a distraer nuestras
mentes al menos por el tiempo en que se desarrollaban los partidos.
Brasil 2014 me lleva inevitablemente por el tren del recuerdo del mundial del 1986, que a pesar de
haber sido en un año en la que nos vimos obligados a salir adelante como familia y a superar nuestra pérdida, también nos llenó
de aliento en nuestros momentos de tristeza.
22 junio, 2014
Pitahaya o Dragon Fruit
Es la primera vez que veo y que
pruebo esta maravillosa fruta. Una vez que me la trajeron me moría de la
curiosidad por conocer su sabor y sobre todo por ver cómo lucía por dentro, ya
que su exterior es en sí muy exótico y llamativo por los colores que combinan
este manjar de la naturaleza.
Estas son algunos datos que he
conseguido en internet y los comparto con ustedes para que si tienen a su
alcance consumirlas, lo hagan, de
acuerdo a estas informaciones son más los atributos y beneficios para la salud,
que las contraindicaciones.
¿Qué es la Pitahaya?
Es una fruta tropical originaría
del continente americano, no se conoce exactamente de qué país. Pitahaya es el nombre
otorgado por los haitianos, ya que significa “fruta espinosa”.
Existen más de 17 variedades de esta fruta y provienen de un cactus que
puede crecer tanto en la tierra como sobre otras plantas.
La pitahaya roja se comercializa
en el mercado internacional con el nombre de fruta del dragón (dragon fruit).
¿Cuáles son los beneficios de la
Pitahaya?
ü Combate
algunas afecciones de carácter nervioso,
como la ansiedad y el insomnio.
Mejora la circulación y previene enfermedades del corazón .
Alivia algunos dolores leves pero molestos como los dolores de cabeza y dolor en las encías.
Es laxante, útil en casos de afecciones digestivas o estreñimiento.
Combate la retención de líquidos y previene los cálculos renales.
Complemento por excelencia en dietas o tratamientos contra la obesidad.
Tiene un alto contenido en vitamina C es indispensable para la formación de huesos, fortalecimiento de los dientes y el sistema inmunológico.
Mejora la circulación y previene enfermedades del corazón .
Alivia algunos dolores leves pero molestos como los dolores de cabeza y dolor en las encías.
Es laxante, útil en casos de afecciones digestivas o estreñimiento.
Combate la retención de líquidos y previene los cálculos renales.
Complemento por excelencia en dietas o tratamientos contra la obesidad.
Tiene un alto contenido en vitamina C es indispensable para la formación de huesos, fortalecimiento de los dientes y el sistema inmunológico.
A pesar de todos estos beneficios
para la salud, la Pitahaya no es recomendable para personas propensas a las
alergias, con problemas de gastritis o úlceras estomacales. Así que si no sufres de úlceras o gastritis, a comer Pitahaya!
Puedes ver más detalles aquí.
♥
21 junio, 2014
Lluvia bendita.
Los días que más me gustan, son los que estoy en casa y Dios los bendice con la lluvia. ¡Feliz sábado! #yoveoverde
♥
09 junio, 2014
08 junio, 2014
04 junio, 2014
02 junio, 2014
01 junio, 2014
¿Quién te inspira y cómo?
Todos nosotros en algún momento de nuestras vidas hemos sido inspirados por alguien o hemos inspirado a alguien, sin importar quienes somos, de dónde venimos, ni a qué nos dedicamos.
Ser ente inspirador no tiene que ver con una clase de género
en particular, ni corresponde a un estatus social equis. No requiere el ser experto en temas de superación, ni ser espiritual,
ni gurú en la filosofía o en las ciencias.
Puede ser que el alcance de ciertos inspiradores sea una ventaja,
pues la notoriedad difunde con facilidad el mensaje, pero también hay
protagonistas anónimos que están a nuestro alrededor, muy cercanos a la
cotidianidad.
Nos inspiran e inspiramos, en las acciones buenas y ojo,
también en las malas. Quizás es momento de reflexionar…¿En qué somos inspiradores? ¿En lo positivo o en lo negativo? ¿Quiénes nos observan, en qué nos destacamos y cómo nos ven?
Decidamos y presionemos
el botón de acción. Determinemos qué queremos
transmitir, cómo y en qué nos gustaría
servir a otros para inspirarlos.
♥
Suscribirse a:
Entradas (Atom)